NacionalNacionalesPortadaPrincipalPrincipales

Buscan apoyo del consejo ciudadano 47 personas adultas mayores al día

• Suman en el año 12 mil 712 atenciones a este grupo poblacional
• El principal motivo de las solicitudes de ayuda es por extorsión o fraude
Cada día, en promedio, 47 personas adultas mayores buscan apoyo jurídico o
emocional del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de
México, y el principal motivo es recibir orientación por casos de extorsión o fraude.
En el marco del Día internacional de las Personas Adultas Mayores, a celebrarse este
1 de octubre, el organismo informó que este año ha ofrecido 12 mil 712 atenciones a
este grupo poblacional, 30% de las cuales han sido por los dos delitos mencionados.
“Como sociedad debemos retribuir atención a quienes en algún momento de la vida
nos la brindaron. Desde lo familiar y comunitario es importante estar al pendiente de
las necesidades de las y los adultos mayores, que ellas y ellos sepan que no están
solas ni solos, que cuentan con redes de apoyo y comunicación”, mencionó Salvador
Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
Resaltó la importancia de fomentar la cultura de la prevención con este sector de la
población, con recomendaciones como no compartir información personal o de
familiares con ninguna persona que la solicite vía telefónica, o no dar crédito a quien
dice ser un pariente que llega de visita y necesita dinero para solventar una urgencia
económica.
El Consejo Ciudadano cuenta con la Línea Plateada y el Chat de Confianza 55 5533
5533, que las 24 horas de todos los días del año está a disposición de este sector de
la población para con apoyo psicológico y jurídico gratuito.
Los datos del organismo indican que el 58% de los reportes provienen de mujeres, un
40% son de personas mayores de 70 años, el 92% es vía telefónica, 4% por chat y el
82% de la Ciudad de México.
Después de la capital del país, el Estado de México es el lugar con más llamadas, y
el resto de los casos se concentran en estados del centro del país, de occidente a
poniente: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y
Veracruz.
Los motivos más comunes por los que las personas adultas mayores llaman son
extorsiones, orientación informativa, apoyo jurídico, contención emocional y ayuda por
COVID-19.
En los casos reportados por extorsión, la mitad refieren que los delincuentes buscan
información sobre la posible víctima, en un 16% fingen ser integrantes del crimen
organizado, y en un 12 y 11% es por un secuestro virtual y amenazas,
respectivamente.
En cuanto a fraudes, los engaños más frecuentes contra las y los adultos mayores
son los de falsas financieras que ofrecen préstamos cuyos intereses los hacen
impagables, el supuesto pariente que llega de visita y tiene una urgencia económica,
y la compra-venta por internet.
Guerrero Chiprés instó a las personas adultas mayores a seguir tres pasos para
prevenir extorsiones: colgar el teléfono cuando reciban alguna llamada o mensaje
dudoso, verificar con sus familiares si se encuentra bien y reportar o denunciar el
hecho.

Inauguración de EXPO MED para el sector del cuidado de la salud

Previous article

Consulado de Orlando apoya la creación de laboratorio de referencia epidemiológica en Hidalgo

Next article

Comments

Comments are closed.