EconomíaPortada

Cigarros, pollo y plátano los productos que más aumentaron en enero

La tasa de inflación en México bajó en enero al 3.59%, su menor nivel en cuatro años y su tercer mes consecutivo de descenso, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4.21% del final de 2024 y es el índice más bajo desde enero de 2021.

Además, se publica un día después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9.5%, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el «proceso desinflacionario» que percibe en el país.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.29% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.89% y la anual del 4.88%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.41% mensual y un 3.66% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.14% a tasa mensual, aunque se elevó un 3.34% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.67% en el mes y un 2.74% en el año.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.17% mensual y un 4.69% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios disminuyeron un 1.49% respecto al periodo inmediato anterior pese a crecer un 0.56% frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.93% en el mes y un 5.33% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.53% mensual y un 3.19% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.04%), los servicios educativos (5.59%), y el transporte (4.75%)

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron los plátanos (16.51%), los cigarrillos (4.17%) y el pollo (2.3%).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

Cateo en el Centro Histórico deja tres detenidos por falsificación de documentos

Previous article

SONIDO LA CHANGA CELEBRARÁ SU 57 ANIVERSARIO EN PACHUCA JUNTO A GRANDES LEYENDAS SONIDERAS

Next article

Comments

Comments are closed.